- vigésimo
- {{#}}{{LM_V39929}}{{〓}}{{[}}vigésimo{{]}}, {{[}}vigésima{{]}} ‹vi·gé·si·mo, ma›{{《}}▍ numer.{{》}}{{<}}1{{>}} {{♂}}En una serie,{{♀}} que ocupa el lugar número veinte:• Terminó de pagar la hipoteca en el vigésimo año de empezar a pagarla. Pasarán a la siguiente fase los corredores que lleguen entre el primero y el vigésimo.{{○}}{{<}}2{{>}} {{♂}}Referido a una parte,{{♀}} que constituye un todo junto con otras diecinueve iguales a ella:• Tiene que pagar en impuestos la vigésima parte de lo que gana. Diez unidades son un vigésimo de un total de doscientas.{{○}}{{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Del latín vigesimus.{{★}}{{\}}MORFOLOGÍA:{{/}} Sirve para formar los ordinales que corresponden a los números 21 al 29. Estos ordinales compuestos pueden escribirse en una o en dos palabras: vigésimo primero o vigesimoprimero, vigésimo segundo o vigesimosegundo, vigésimo quinto o vigesimoquinto, etc. Si se escriben en una palabra, el primer componente no debe llevar tilde (incorr. *vigésimoprimero) y solo concuerda en género y número el segundo componente (vigesimosegunda edición). Si se escriben en dos palabras, el primer componente lleva tilde (vigésimo primero) y concuerdan en género y número los dos componentes (vigésima segunda edición).
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos. 2015.